martes, 14 de octubre de 2014

MAPA CONCEPTUAL CON BUBBL.US

Características del mapa conceptual y sus beneficios de uso

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  
El Mapa conceptual es una técnica creada por Joseph Donald Novak  con el fin de ser utilizada como herramienta para representar gráficamente el conocimiento. 

Entre sus características principales tenemos:

Ø  Jerarquización.-Los conceptos se disponen en orden de importancia.
Ø  Selección.- Seleccionar los conceptos referentes al tema elegido.
Ø  Impacto visual.- Considera las dos características anteriores. debe ser claro, sencillo, y darle el arte necesario.

BENEFICIOS DE USO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  
Entre sus principales beneficios tenemos:

Ø  Integran nuevos conocimientos,  los mapas elaborados  nos inducen a construir   sobre un conocimiento previo, e integrar la nueva información.
Ø  Fomentar el  aprendizaje significativo en los estudiantes.
Ø  Medir la comprensión de conceptos.
Ø  Clarifican el pensamiento, pues se pueden ver como se conectan las ideas, y como estas se organizan.

EXPERIENCIAS
En el quehacer pedagógico el uso de los mapas conceptuales es de gran utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje por ejemplo con los estudiantes de 3ero y 4to grado de educación secundaria del CEBA Ignacio Merino, los utilice  constantemente esta técnica para el procesamiento de información, dándome resultados óptimos, para lo cual utilice el software de cmaptools.

Esta experiencia permitió que mis estudiantes lograran la capacidad de elaborar organizadores visuales (mapas conceptuales), respetando sus elementos y a la vez fomentaran aprendizajes significativos.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE BUBBL.US
Bubbls.us es una herramienta útil y sencilla para elaborar esquemas o mapas conceptuales online, de manera que podemos compartir y trabajar con los estudiantes  de forma colaborativa.

Los mapas creados pueden ser exportados como imagen JPG  o PNG y luego enviarlos como archivos a los correos o insertarlos en tu página de blog o facebook.


TRABAJANDO MI MAPA CONCEPTUAL CON BUBBL.US



TEXTO BASE DE  MI MAPA CONCEPTUAL
 La Fotosíntesis

Es un proceso mediante el cual los organismos con clorofila (las plantas, algunos protistas y ciertas bacterias) obtienen glucosa y otros nutrientes al capturar la energía solar y transformarla en energía química.

La clorofila es un compuesto orgánico que captura la luz solar, provocando la ruptura de la molécula de agua (H2O) separando el Hidrógeno (H) del Oxígeno (O). El oxígeno formado se  libera a la atmósfera.

Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biósfera terrestre —la zona del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis.

Los organismos capaces de alimentarse por sí mismos, por medio de la fotosíntesis, se llaman autótrofos, y son fundamentales para la vida de todos los seres vivos, ya que transforman la materia inorgánica en orgánica, y la energía solar en energía química, además de brindar oxígeno al aire.


1.    Etapas de la fotosíntesis

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: en la primera fase, la serie de reacciones desencadenada depende de la luz (fase lumínica) y en la segunda fase, la serie de reacciones que ocurre es independiente de la luz (fase oscura).
a)      Etapa lumínica:

Es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la colaboración de la luz solar y la clorofila. La clorofila capta la luz solar y ésta rompe la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O).
El oxígeno se libera a la atmósfera y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP (adenosin trifodfato).

b)    Etapa oscura:

Es una etapa que no necesita la presencia de la luz. El hidrógeno resultante de la fase anterior se suma al dióxido de carbono (CO2) generando la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos (glucosa). Este proceso se desencadena gracias a la energía almacenada en moléculas de ATP, durante la etapa anterior. Luego de la formación de glucosa, mediante otras reacciones químicas se forma almidón y varios carbohidratos más.


La glucosa es el producto de la fotosíntesis, y el elemento fundamental para que las plantas, algas, cianobacterias y algunos tipos de bacterias puedan cumplir con sus funciones vitales, dado que para ello utilizan la energía conseguida por la respiración celular, la cual es posible gracias a la ruptura de moléculas de glucosa.

 ¿Qué hacen las plantas con los productos que fabrican?

Las sustancias fabricadas por las hojas durante la fotosíntesis (savia elaborada) son conducidas por el tallo hacia todas las células de la planta. Una parte de estos nutrientes es utilizada por el vegetal para crecer. Otra parte es almacenada como almidón en el tallo o en la raíz, reserva que la planta utilizará durante el invierno.
Importante: El almidón producido durante la fotosíntesis se mezcla con el agua de las hojas y es transportado por el tallo de la planta hasta la raíz, donde se almacena.



2.    Fotosíntesis y respiración

Cuando realizan la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido  de carbono del medio y producen oxígeno que liberan a la atmósfera.
Al respirar, absorben oxígeno de la atmósfera y desprenden dióxido de carbono a la atmósfera.

¡Importante!:
v  Durante el día las plantas respiran y realizan la Fotosíntesis.
v  Durante la noche, respiran.




1 comentario:

  1. How to make money off sports betting, casino, and racebook
    I 제왕카지노 started out with Betway as หารายได้เสริม a horse betting company and I have since made my first real money febcasino betting deposit at Betway.

    ResponderEliminar